El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 230 millones para Argentina.
El préstamo del organismo multilateral se destinará a proyectos que facilitarán el acceso a empleos de calidad para 800 mil personas.

Este viernes, el Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, destinado a mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para personas desempleadas, mediante la ampliación de servicios de capacitación y búsqueda de empleo.
El proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos” respalda los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS).
La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, dijo que la Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos, "en los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva", aseveró la directora.
“Programas como Fomentar Empleo y Volver al Trabajo buscan mejorar las oportunidades de acceder a un empleo formal y así construir un mejor futuro para los argentinos a lo largo de sus vidas”, agregó la directiva de la entidad.
En un comunicado, la entidad multilateral destacó que, desde su creación, más de 400.000 personas han participado en el programa Fomentar Empleo. Asimismo, con la implementación del Portal Empleo, 1,7 millones de personas se registraron para buscar empleo formal y acceder a cursos de capacitación y orientación laboral, mientras que más de 7.500 empresas publicaron sus vacantes.
Además, el programa capacitó a más de 2.000 empleados de oficinas de empleo municipales y creó el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), una herramienta que permite analizar y monitorear el mercado laboral, orientando el diseño de intervenciones según las necesidades de los empleadores.
En esta nueva etapa, se prevé que más de 800 mil personas desempleadas reciban servicios de capacitación y búsqueda de empleo o se inscriban en el programa Volver al Trabajo. Entre los cursos que podrán recibir, se ofrecerán apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas, y para el trabajo por cuenta propia.
El proyecto es de margen variable, reembolsables en 32 años y tienen un período de gracia de siete años.
El nuevo préstamo del Banco Mundial llega después que el pasado 2 de abril el presidente Javier Milei recibiera en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien dialogó sobre las reformas que se están llevando adelante en la Argentina y sobre el respaldo del organismo para fomentar el crecimiento del sector privado y la creación de empleo en el país.
Durante la reunión, en la que también estuvieron presentes la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente Milei expuso sobre las medidas implementadas desde el inicio de su gestión que permitieron estabilizar la economía y bajar la inflación.
Por su parte, Banga destacó los importantes progresos logrados en la economía doméstica en el último año. En este sentido, felicitó a Milei por la audaz transformación que está liderando en Argentina y expresó el deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país.
En tanto, Banga aseguró que el Banco Mundial está “trabajando estrechamente con el presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”. “Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”, agregó.
Asimismo, destacó que el organismo multilateral brindará un sustancial paquete de apoyo que se desembolsará durante los próximos tres años y reunirá toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial integrado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF); la Corporación Financiera Internacional (CFI); la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para un crecimiento sostenible.
En este sentido, el presidente del Banco Mundial indicó que también se avanza en estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para asegurar que el apoyo esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina.
En este sentido, el importante flujo de crédito de organismos facilitó el rápido desmantelamiento del control de cambios desde el 14 de abril. El 15 de abril llegaron USD 12.000 millones -de un total de USD 20.000 millones- del primer desembolso del Fondo, mientras que el 16 de abril se incorporaron a reservas del BCRA otros USD 1.500 millones otorgados por el BIRF.