Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Panorama económico

Dólar e inflación: las claves del Presupuesto 2026

El Gobierno proyecta un dólar oficial estable, inflación moderada y crecimiento económico para este año.

Dólar e inflación: las claves del Presupuesto 2026
  • Volanta: Panorama económico

En el anticipo del Presupuesto 2026, el Poder Ejecutivo adelantó sus principales proyecciones para lo que resta del año. Según el informe del Ministerio de Economía, se espera que el dólar oficial cierre 2025 en torno a los $1.229, casi sin cambios frente a los valores actuales. También se estima una inflación interanual del 22,7% y un crecimiento del PBI del 5,5%.

Aunque la suba del tipo de cambio sería de solo 20,4% interanual, el documento admite una caída del tipo de cambio real respecto al dólar del -8,6%, lo que implica una mayor apreciación de la moneda local en términos reales.

Inflación controlada y crecimiento

Con la inflación acumulada en 13,3% en los primeros cinco meses, el Gobierno considera que aún hay margen para cumplir la meta del 22,7% anual. Por otro lado, el crecimiento económico estaría impulsado por el campo, especialmente por la cosecha de soja, estimada en 49 millones de toneladas.

A pesar de que las exportaciones superarían los USD 100.000 millones, el fuerte aumento de las importaciones llevaría el superávit comercial a solo USD 4.913 millones, una caída notable respecto a los USD 16.900 millones de 2024.

Para 2026: foco en el equilibrio fiscal y más recaudación

El documento prevé continuar con el ajuste fiscal, sin cambios en retenciones al campo ni en la estructura tributaria general. Se descarta una baja de impuestos y se apuesta a que los ingresos crezcan por la mejora de la actividad y la recaudación impositiva, que subiría 22,3%.

Entre los impuestos que más crecerían en 2026 están:
-Combustibles líquidos: subirían un 61,2%.
-Derechos de exportación: aumentarían un 66,7%.
-Impuesto a las Ganancias: crecería un 23,2%.

En contraste, el impuesto a Bienes Personales bajaría un 13% por la reducción de la alícuota máxima.

Recientes

Te puede interesar

GN Noticias
15 de Julio de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
×
metricol