Desde julio, el salario mínimo será de $317.800, según oficializó el Gobierno
El nuevo monto impactará en jubilaciones, prestaciones por desempleo, becas y planes sociales, aunque especialistas advierten que apenas cubre el 37% de la canasta básica.

Con efecto a partir del 1° de julio, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se elevará a $317.800, según lo dispuso el Gobierno nacional mediante la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en un cronograma de aumentos escalonados iniciado en abril, adoptado ante la falta de consenso en el Consejo del Salario entre empresarios, sindicatos y el Ejecutivo.
La normativa vigente prevé subas distribuidas en cinco tramos, que concluirán en agosto de 2025 con un salario mínimo de $322.000. Este nuevo piso impacta no solo en los ingresos del sector formal con menores salarios, sino también en múltiples políticas públicas, prestaciones sociales y cálculos previsionales.
De este modo, en el proceso de fijación del nuevo SMVM, las partes requirieron varias instancias de negociación, pero la falta de consenso predominó en las mesas de trabajo dentro del Consejo del Salario. De este modo, la autoridad gubernamental instrumentó el aumento a través de un decreto, siguiendo el cronograma pautado en mayo. La decisión generó atención porque, más allá del monto nominal definido, la evolución del salario mínimo impacta en la vida económica y social de millones de personas.
Claro, aquí tenés una versión con el comienzo modificado, manteniendo el tono analítico e informativo:
Aunque su actualización fue oficializada, el salario mínimo sigue lejos de cubrir el costo de vida básico en Argentina. Dentro del ámbito laboral, el SMVM ha funcionado históricamente como una referencia clave para fijar el piso de las negociaciones salariales, sobre todo en sectores no registrados, informales o con baja capacidad gremial.
Pese a que muchos convenios colectivos superan ese umbral, el salario mínimo representa un límite obligatorio en cualquier vínculo laboral formal, consolidándose como parámetro esencial de la estructura salarial del país.
Sin embargo, especialistas en derecho laboral advierten que el nuevo monto apenas cubre el 37% de la canasta básica total, que en mayo de 2025 superó los $850.000 para una familia tipo, según datos del INDEC. Esta brecha creciente refleja un deterioro sostenido del poder adquisitivo del salario mínimo, poniendo en duda su efectividad como herramienta de protección para los trabajadores más vulnerables.
Lista de valores previstos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en 2025:
- Desde el 1° de abril de 2025:
- Mensualizados: $302.600
- Por hora: $1.513
- Desde el 1° de mayo de 2025:
- Mensualizados: $308.200
- Por hora: $1.541
- Desde el 1° de junio de 2025:
- Mensualizados: $313.400
- Por hora: $1.567
- Desde el 1° de julio de 2025:
- Mensualizados: $317.800
- Por hora: $1.589
- Desde el 1° de agosto de 2025:
- Mensualizados: $322.000
- Por hora: $1.610