Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Ingresos Brutos

Cuáles son las provincias con las alícuotas más altas

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos, aplicado por las provincias a diversas actividades económicas, se ha convertido en un obstáculo significativo para la digitalización  y formalización financiera en Argentina.

Cuáles son las provincias con las alícuotas más altas
  • Volanta: Ingresos Brutos

Este tributo, con alícuotas que varían entre el 3% y el 16,5% según el distrito y la actividad, afecta directamente a las billeteras virtuales, bancos y otras empresas del sector financiero,  encareciendo los servicios que ofrecen.

Provincias con mayor presión fiscal

La reciente reforma fiscal en Santa Fe, que  elevó la alícuota para servicios financieros del 5% al 9%, encendió las alarmas en el sector. Según un informe de la Cámara Argentina Fintech, esta decisión refuerza una tendencia de "creciente presión tributaria" que afecta el acceso al crédito y limita la prestación de servicios.

Entre las provincias con mayores tasas sobre servicios financieros:

  • Santa Fe: 9%
  • Jujuy: 7%
  • Córdoba: 6,75%

En casos extremos, como en La Pampa, los préstamos hipotecarios y otras operaciones financieras alcanzan una alícuota del 15%, mientras que los casinos solo pagan un 10% y los juegos de azar autorizados un 4%.

Consecuencias para las fintech

El modelo de negocios de las fintech, basado en grandes escalas y bajos márgenes, las hace especialmente vulnerables a estas cargas impositivas. En algunas provincias, las alícuotas las obligan a trabajar a pérdida, limitando el acceso de clientes a servicios digitales o incluso restringiendo sus operaciones en ciertos distritos.

Además, el impuesto al cheque y las altas tasas aplicadas a cuentas recaudadoras dificultan aún más el funcionamiento de estas empresas, que son clave para la digitalización económica y la formalización de las actividades comerciales.

"Un tiro en el pie" para las economías provinciales

La Cámara Argentina Fintech advierte que la alta carga fiscal es el principal freno para la adopción masiva de medios de pago electrónicos. Estas herramientas, que han demostrado ser accesibles y eficaces, están siendo castigadas con impuestos que amenazan la viabilidad de muchas empresas del sector.

Bancos y tasas municipales

El sistema bancario enfrenta desafíos similares con Ingresos Brutos y las crecientes tasas municipales. Algunos bancos analizan estrategias como:

  • Mudar sucursales a distritos con menores cargas fiscales.
  • Redirigir a clientes hacia localidades con menores alícuotas para abaratar costos.

Este fenómeno también afecta a consumidores, que ya perciben diferencias de precios en supermercados y servicios financieros según el municipio.

Llamado a la reducción de impuestos

En el contexto de la reducción de retenciones al sector agropecuario, el Gobierno Nacional instó a gobernadores e intendentes a acompañar esta política disminuyendo los impuestos provinciales y municipales. Sin embargo, la urgencia de recursos fiscales para equilibrar presupuestos dificulta que las provincias y municipios sigan este camino.

Perspectivas para el futuro

Para que las fintech y el sistema financiero puedan seguir impulsando la formalización y digitalización económica, será necesario un diálogo profundo entre Nación, provincias y municipios. La reducción de la presión fiscal y una mayor coordinación impositiva podrían ser claves para fomentar el crecimiento económico y mejorar la competitividad del sector financiero en Argentina.

Te puede interesar

GN Noticias
20 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
metricol