Aumento salarial para empleadas domésticas: detalles y nuevas escalas
Nuevas medidas del Gobierno para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar.

- Volanta: Resolución 1/2025
El Gobierno ha oficializado nuevos incrementos salariales para el sector de empleadas domésticas, uno de los grupos que más sufrió la caída del empleo durante 2024.
A través de la Resolución 1/2025, emitida por la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, se establecieron las remuneraciones mínimas horarias y mensuales correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2024, así como a diciembre de ese mismo año y enero de 2025. Para este último período, se contempla un incremento acumulativo del 2,5%.
La resolución no solo establece aumentos para los meses mencionados, sino que también dispone ajustes adicionales para el Personal comprendido en el Régimen de la Ley N° 26.844.
A partir de diciembre de 2024, se aplicará un aumento del 1,3% en las remuneraciones mínimas, tomando como base los salarios fijados para octubre de 2024. Además, se prevé un aumento del 1,2% desde enero de 2025, con base en los salarios establecidos para diciembre de 2024.
En cuanto a las nuevas escalas salariales, las trabajadoras que cobran por hora comenzarán con un valor mínimo de $2.863 a partir de febrero de 2025. En cuanto a los salarios mensuales, las empleadas con retiro comenzarán con una remuneración de $351.233, mientras que aquellas que pernoctan en el domicilio del empleador recibirán un mínimo de $390.567.
Adicionalmente, las trabajadoras del hogar podrán acceder a un incremento por antigüedad, consistente en un 1% adicional por cada año de servicio en la misma relación laboral, calculado sobre los salarios mensuales.
Este conjunto de medidas busca mejorar las condiciones salariales y laborales de un sector que ha estado especialmente golpeado por las crisis laborales del último año.