Adiós al asado: el pollo es la nueva estrella en la mesa argentina
El consumo de pollo rompió todos los registros y desplazó a la carne vacuna del podio.

- Volanta: Canasta básica
El pollo se coronó como la proteína animal más consumida en Argentina, superando por primera vez en la historia a la tradicional carne vacuna. Según datos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), en el último año cada argentino consumió en promedio 47 kilos de carne aviar, cifra que marca un hito en los hábitos alimentarios del país.
"Esto nunca había pasado. El pollo superó a la carne de vaca", confirmó Carlos Sinesi, director ejecutivo de CEPA.
El bolsillo define la mesa
El cambio responde, en gran parte, a la inflación y la caída del poder adquisitivo. El pollo se impone como alternativa más económica y adaptable frente a los cortes vacunos.
Actualmente, el kilo de pollo entero cuesta entre $3.000 y $3.600; el pata muslo en pack de 3 kilos, alrededor de $8.500; y la suprema, el corte más caro, llega a $7.500 por kilo.
"El pollo se adapta al bolsillo de todos. Es una opción nutritiva y sigue siendo accesible", señaló Sinesi en diálogo con Rivadavia AM 630. Además de su precio, la versatilidad en la cocina y la posibilidad de elegir cortes más baratos, como alas o carcasa, refuerzan su presencia en la dieta diaria.
En total, el consumo de proteínas animales en el país —sumando carne vacuna, aviar y porcina— alcanza los 115 kilos por persona al año, una cifra que, según el sector, difícilmente crezca sin una mejora en el contexto económico o un impulso a las exportaciones.