Aceiteras y cerealeras alertan por una posible guerra comercial tras las medidas de Trump
El sector agroindustrial argentino advierte que el aumento de aranceles en EE.UU. dañará las exportaciones clave del país, como el aceite de soja.

- Volanta: Exportaciones en riesgo
Las nuevas medidas comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaron preocupación en el sector agroindustrial argentino. El incremento de aranceles a las importaciones podría derivar en una "guerra comercial tarifaria" global que impacte negativamente sobre las exportaciones de países como la Argentina.
Exportaciones bajo amenaza
Desde el sector empresario advirtieron que la Argentina sufrirá consecuencias directas, especialmente en el rubro aceite de soja, cuyas ventas superaban los 700 millones de dólares. Con la nueva medida, el arancel sube del 19% al 29%, lo que pone en jaque la competitividad del producto. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, advirtió que también están en riesgo otras exportaciones como carne vacuna, limones, jugo de limón, maní, pasta de maní y azúcar, productos clave en la canasta exportadora argentina.
Reclamos y propuestas del sector
Desde CIARA-CEC solicitaron al Gobierno argentino que inicie negociaciones bilaterales urgentes, destacando la relación personal entre Javier Milei y Donald Trump como una posible vía para lograr excepciones arancelarias. Además, propusieron eliminar los derechos de importación en el sector oleaginoso, incluyendo aceites y biodiésel, a cambio de que Estados Unidos adopte la misma medida. "Estamos en condiciones de competir sin aranceles", aseguraron.