De qué equipo era hincha Mujica
Militante, exguerrillero, referente de la izquierda latinoamericana y símbolo internacional de la austeridad política, su figura trascendió fronteras.

- Volanta: Su pasión
Entre los muchos aspectos que definieron la identidad de José Pepe Mujica hay uno que lo ancló siempre a sus orígenes: su amor por el Club Atlético Cerro, el equipo del barrio obrero de Villa del Cerro, en Montevideo.
Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica forjó una vida atravesada por la lucha: fue parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, padeció largos años de prisión durante la dictadura, y luego se reinventó como referente democrático, ocupando cargos de senador, ministro y presidente entre 2010 y 2015.
Su vida austera, su escarabajo celeste y su coherencia ética lo transformaron en un ícono mundial. Pero el fútbol, aunque lejos del centro de su actividad pública, también ocupó un lugar en su corazón.
En distintas entrevistas, Mujica confesó ser hincha de Cerro, el club albiceleste históricamente marginado del poder que ejercen los dos grandes del fútbol uruguayo: Nacional y Peñarol. Orgulloso de ese amor por lo popular, supo destacar que ser de Cerro era una forma de mantener la lealtad a su clase, a su gente, a los que pelean desde abajo. No era un fanático, pero sí un simpatizante que veía en el fútbol otra expresión de lucha e identidad.
Hoy, tras su partida, Uruguay llora a uno de sus grandes hombres. Mujica no solo fue un líder político: fue también el vecino que no se olvidó de dónde venía, el que llevó al club de su barrio en el corazón.